El Museo Guggenheim Bilbao es obra del arquitecto estadounidense Frank Gehry y representa un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista del siglo XX. Con 24.000 m2 de superficie, de los que 11.000 están destinados a espacio expositivo, el edificio representa un hito arquitectónico por su audaz configuración y su diseño innovador, conformando un seductor telón de fondo para el arte que en él se exhibe.
En conjunto, el diseño de Gehry crea una estructura escultórica y espectacular perfectamente integrada en la trama urbana de Bilbao y su entorno.
EL EXTERIOR
El Museo está rodeado de atractivos paseos y plazas en una zona de reciente urbanización, superado su pasado industrial. La plaza y la entrada principal del Museo se encuentran enfilando la calle Iparragirre, una de las principales vías que cruza diagonalmente Bilbao, extendiendo el casco urbano hasta la puerta misma del Museo. Una vez en la plaza, el visitante accede al Vestíbulo descendiendo una amplia escalinata, un recurso infrecuente que, en este caso, resuelve con acierto la diferencia de cota entre la ría del Nervión, en cuya ribera se sitúa el Museo, y el nivel de la ciudad, haciendo factible una espectacular estructura que, sin embargo, no rebasa la altura de las construcciones circundantes. La parte más alta del edificio está coronada por un gran lucernario en forma de flor metálica que cubre el Atrio, uno de los rasgos más característicos del edificio.
El exterior del Museo, cuyo perímetro puede recorrerse íntegramente, presenta diferentes configuraciones desde las distintas perspectivas y sirve también para la exhibición artística, albergando piezas de creadores como Louise Bourgeois, Eduardo Chillida, Yves Klein, Jeff Koons o Fujiko Nakaya. La parcela en la que se sitúa el edificio está surcada en uno de sus extremos por el Puente de La Salve que, desde 2007, sirve de soporte a la intervención escultórica encargada por el Museo a Daniel Buren titulada Arcos rojos / Arku Gorriak. Bajo el puente discurre la sala 104, una enorme galería libre de columnas que alberga la instalación escultórica de Richard Serra La materia del tiempo, y que se topa en su extremo con una torre, un remate escultórico del diseño arquitectónico que abraza el colosal puente y lo integra, de forma eficaz, en el edificio.
EL INTERIOR
Una vez en el Vestíbulo, que sirve de distribuidor, el visitante accede al Atrio, auténtico corazón del Museo y uno de los rasgos distintivos del diseño arquitectónico de Frank Gehry. Se trata de un gran espacio diáfano de volúmenes curvos que conectan el interior y el exterior del edificio mediante grandes muros cortina de vidrio y un gran lucernario cenital. Los tres niveles del Museo se organizan en torno a este Atrio central y se conectan mediante pasarelas curvilíneas, ascensores de titanio y cristal, y torres de escaleras. El Atrio, que también funciona como espacio expositivo, sirve como eje que ordena las 20 galerías que alberga el Museo, algunas de aspecto más clásico y líneas ortogonales y otras de volumetrías más orgánicas e irregulares. El juego de volúmenes y perspectivas permite disponer de espacios interiores en los que, sin embargo, el visitante no se siente en absoluto desbordado. Esta diversidad de salas ha demostrado su enorme versatilidad en las manos expertas de comisarios y diseñadores, que han encontrado la atmósfera idónea, tanto para presentaciones de obras de gran formato y medios contemporáneos como en muestras de carácter más sosegado o íntimo.
Además del espacio dedicado a la exhibición artística y un edificio anexo de oficinas y administración, el Museo cuenta con una sala de orientación al visitante llamada Zero Espazioa, un Auditorio de 300 butacas, una Tienda-Librería, cafetería, un restaurante tipo Bistró y un restaurante gastronómico con una estrella Michelin.
LA CONSTRUCCIÓN
La construcción del Museo Guggenheim Bilbao tuvo lugar entre octubre de 1993 y octubre de 1997 y el emplazamiento elegido, en una curva de un antiguo muelle de uso portuario e industrial, supuso la recuperación de la ría del Nervión para la ciudad y su reurbanización para la cultura y el ocio.
Debido a la complejidad matemática de las formas curvilíneas proyectadas por Gehry, éste decidió emplear un avanzado software inicialmente utilizado en la industria aeroespacial, CATIA, para trasladar fielmente su concepto a la estructura y facilitar su construcción. Para la piel exterior del edificio, el arquitecto eligió el titanio tras descartar otros materiales y comprobar su comportamiento en unas muestras que había en el exterior de su propio estudio. El acabado de las cerca de 33.000 finísimas planchas de titanio consigue un efecto rugoso y orgánico, al que se suman los cambios de tonalidad del material según la atmósfera reinante. Los otros dos materiales empleados en el edificio, piedra caliza y vidrio, armonizan perfectamente, logrando un diseño arquitectónico de gran impacto visual, hoy día convertido en verdadero icono de la ciudad en todo el mundo.
FRANK GEHRY
Frank Gehry está considerado como uno de los arquitectos más importantes e influyentes del mundo, y es internacionalmente célebre por su arquitectura personal, que incorpora nuevas formas y materiales y es especialmente sensible con su entorno. El Museo Guggenheim Bilbao es una de sus obras más conocidas.
Gehry ha sido galardonado con los más prestigiosos premios en el campo de la arquitectura, como el Pritzker, que le fue otorgado en 1989 o el Premio Imperial Japonés, que le fue concedido en 1992. En la actualidad, su estudio, Gehry Partners LLP, está ubicado en Los Ángeles y Gehry continúa diseñando y dirigiendo proyectos para clientes de todo el mundo.
director

JUAN IGNACIO VIDARTE
PATRONOS FUNDADORES
El Programa de Miembros Corporativos del Museo Guggenheim Bilbao recibe el apoyo sostenido de más de un centenar de compañías. La posibilidad de participar en este programa está abierta a empresas de diversos perfiles, tamaño, actividad o ámbito de actuación. El patrocinio del Museo ofrece la oportunidad de disfrutar de un amplio y atractivo abanico de beneficios a integrar en las estrategias de comunicación y relaciones públicas.
Desde su inauguración en 1997, el Museo ha buscado ser un referente artístico a nivel internacional y también un símbolo de la vitalidad económica del País Vasco. La consecución de este objetivo ha sido posible gracias al apoyo de sus Miembros Corporativos. Por ello, queremos agradecer públicamente el importante y continuado respaldo empresarial recibido y animar a nuevas empresas a formar parte del proyecto del Museo Guggenheim Bilbao.
En nuestra opinión este museo nos resulta muy atractivo ya que su construcción a transformado la ciudad de Bilbao. Su diseño nos parece una obra de arte tanto por su forma como por los cambios que la luz produce en su exterior ya que sufre una metamorfosis en función de las intensidades lumínicas. Este es un museo que se adapta al nuevo arte teniendo la capacidad de reunir a grandes artistas gracias a que tiene sedes en los diferentes países del mundo; uno de ellos en la capital del arte, New York
NOTAS DE PRENSA:
EMPRESAS PARTICIPANTES
Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
Bizkaiko Foru Aldundia - Diputación Foral de Bizkaia
Solomon R. Guggenheim Foundation
PATRONOS ESTRATÉGICOS
BBK
Iberdrola
Fundación BBVA
ArcelorMittal
Bilboko Udala - Ayuntamiento de Bilbao
Fundación Vizcaína Aguirre
Vocento - El Correo
ITP
Iberia
Euskaltel
Fundación Vodafone España
Petronor
Deia - Grupo Noticias
PwC
Tubos Reunidos
Seguros Bilbao
Ipar Kutxa
Bolsa de Bilbao
Obra Social "la Caixa"
Telefónica
EITB
Grupo Eulen
EDP
Metro Bilbao
Ferroser
Prosegur
- PATRONOS
- EMPRESAS BENEFACTORAS
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN BENEFACTORES
- EMPRESAS ASOCIADAS
Grupo SPRI
Norbega, S.A / Fundación Coca-Cola España
IDOM, Ingeniería y Consultoría
illycaffè
Bahía de Bizkaia
Athletic Club
Bizkaia Energía
Deloitte
Aceros Inoxidables Olarra
SURNE, Seguros & Pensiones
Christie's
Corporación MONDRAGON
- PATRONOS
- EMPRESAS BENEFACTORAS
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN BENEFACTORES
- EMPRESAS ASOCIADAS
Deia
Diario El Correo
Diario ABC
Diario Vasco
Diario Montañés
Diario La Rioja
Norte de Castilla
Expansión
El Mundo
Cadena Ser
masdearte.com
Gara
Ronda Iberia - Excelente
Estrategia Empresarial
La Ría del Ocio
Empresa XXI
Grupo COPE
El País
- PATRONOS
- EMPRESAS BENEFACTORAS
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN BENEFACTORES
- EMPRESAS ASOCIADAS
Evizalde
Viviendas de Vizcaya
Productos de Fundición, S.A.
Cámara de Comercio de Bilbao
Cuatrecasas
Cespa
Giroa
Previsora Bilbaina Seguros
Autoridad Portuaria de Bilbao
Sociedad Financiera y Minera, S.A.
Velatia
abertis autopistas
Barceló Hotel Bilbao Nervión
Parklex
Grupo Tamoin
Mutualia
IXO grupo
BNP Paribas España
Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal
Hotel Abando
Hotel Carlton
Hotel Spa Husa Jardines de Albia
Miróhotel
Tecnalia Corporación Tecnológica
Consorcio de Transportes de Bizkaia
Domecq Bodegas
Fundación GAIKER
Accenture
Gran Hotel Domine Bilbao
Lantegi Batuak
Unique
Grupo Erhardt
Novotel Bilbao Exhibition Center
López de Heredia Viña Tondonia
Universidad de Deusto
Hotel Hesperia Bilbao
PQC
Renfe
Grupo Erakus
Construcciones Navales del Norte
Hotel Conde Duque
Smurfit Kappa Nervión
TECHNAL-Hydro Building Systems
P & G Salon Professional
Zurich Seguros
infinitC.
Alte Leipziger Lebensversicherüng
Heineken España
Fonexion Spain
Tubacex
Mahou San Miguel
Sabadell Guipuzcoano
Allianz Seguros
Actelion
Crédit Suisse
Hemobesa