Marco
Museo de arte contemporánea de Vigo
EL EDIFICIO
El MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, está situado en plena zona comercial de la ciudad, en la céntrica y peatonal calle del Príncipe, y ocupa el espacio de lo que fue la antigua sede de la cárcel y juzgados de Vigo (1880), un lugar muy ligado a la memoria colectiva y que constituye uno de los principales atractivos del centro.
La idea primigenia de crear un museo de arte contemporáneo en Vigo se planteó en 1994, siendo alcalde D. Carlos González Príncipe. Desde entonces hasta el 22 de octubre de 2002, fecha de constitución de la Fundación MARCO, pasaron varios años de trabajos a favor del museo, durante los que se realizó y ejecutó el proyecto de rehabilitación y reconstrucción del antiguo edifico de los juzgados y cárcel de Vigo (1880).
La elaboración del proyecto, una reforma cofinanciada entre el Ayuntamiento de Vigo y la Unión Europea (FEDER), por medio del Programa INTERREG II ESPAÑA-PORTUGAL, fue adjudicada al equipo vigués de arquitectos formado por Manuel Portolés Sanjuán, Francisco Javier García-Quijada Romero y Salvador Fraga Rivas, el 24 de marzo de 1995.
Se prestó especial atención a la integración del edificio en el contexto urbano, dotándolo de un paseo peatonal, con escalinata, que lo comunica con las calles posteriores y con su entorno.
PROYECTO MUSEÍSTICO
Con la apertura de puertas al público en 2002 el MARCO se convertía en uno de los más jóvenes museos de Galicia. Si bien su nombre y acrónimo lo definen como 'Museo', el MARCO no tiene colección permanente y funciona como centro de arte contemporáneo, con un programa de exposiciones temporales y un conjunto de actividades paralelas de las que el programa educativo es una parte esencial.
El principal objetivo del museo es comunicar, conectar con los visitantes y, por encima de todo, crear y fomentar hábitos de consumo cultural, un reto difícil y a largo plazo. La línea de programación del MARCO se centra en exposiciones temporales, hasta ahora temáticas y colectivas, y que a partir del año 2009 se completa con una nueva línea de exposiciones individuales. El programa educativo -visitas y talleres para escolares, actividades para familias, talleres infantiles de verano, cursos de adultos, visitas guiadas, talleres de artista- y el conjunto de actividades paralelas y complementarias de las exposiciones -jornadas, seminarios, conferencias, conciertos, ciclos de cine...- además de los servicios de la Biblioteca-Centro de Documentación y de las actividades de la Agrupación de Amigos, son otros componentes esenciales en la oferta del MARCO a sus visitantes.
Director
?¿?¿¿?¿
Gerente
Martiño Nogueira Canle
Responsable de exposiciones
Agar Ledo Arias
Agar Ledo (Santiago de Compostela, 1975) es desde 2006 responsable de exposiciones del MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo, donde recientemente ha comisariado ‘Entrar en la obra’, un ciclo de exposiciones –con artistas como Loreto Martínez Troncoso, Wilfredo Prieto, Karmelo Bermejo, Amaya González Reyes o Rubén Grilo– que analiza la condición del público como parte integral de la obra de arte. En el MARCO ha comisariado, asimismo, exposiciones con artistas como Pedro Barateiro, Carlos Bunga o Jose Dávila, y como responsable de exposiciones ha dirigido los proyectos de Thomas Hirschhorn, Tania Bruguera, Tino Sehgal o Martin Creed, entre otros. Con un Máster en museología, su carrera ha transcurrido en espacios como el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC), la Fundación Luis Seoane o la BIACS, International Biennial of Contemporary Art Seville (2004), donde trabajó como Assistant Curator del fallecido Harald Szeemann. Desde 2008, es profesora del Máster en Arte, Museología y Crítica Contemporáneas de la Universidad de Santiago de Compostela, donde completa su doctorado con una tesis sobre Alexander Dorner y su influencia en la historia de las exposiciones del siglo XX.
Coordinadora de exposiciones
María Urrutia Baliño
Técnico de montaje
Paul Edward Guy
Responsable de comunicación
Marta Viana Tomé
Asistente dpto. comunicación
Pilar Souto Soto
Secretaría de dirección
Patricia Verdial Garay
Administración
Alberto Abal García
Biblioteca-Centro de Documentación
Iria Fernández Mouriz
HISTORIA DE MARCO
Octubre de 2002. La constitución de la Fundación . El día 22 , los representantes de las cuatro entidades fundadoras - Vigo del Ayuntamiento , Caixanova , la Xunta de Galicia y la Diputación de Pontevedra - firman la escritura de constitución de la Fundación MARCO en el Ayuntamiento de Vigo.
Diciembre de 2002. Fundación de Interés Cultural. La Consellería da Presidencia , Relacións Institucionais e Administración Pública da Xunta de Galicia [ Galicia Consejería de Presidencia , Relaciones Institucionales y Administración Pública ] , por Orden del día 13 de diciembre de 2002, clasifica la Fundación MARCO de Interés Cultural.
Enero de 2003. Fundación de Interés Gallego . La Consellería de Cultura , Comunicación Social e Turismo da Xunta de Galicia [ Galicia Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo Regional ] , por Orden del día 15 de enero de 2003, las órdenes MARCO Fundación, que se registró en el Registro de Fundaciones de Interés Gallego .
Enero de 2006. Entrada del Ministerio de Cultura español . El día 11 de enero de 2006, la ministra de Cultura , Carmen Calvo Poyato , y el alcalde de Vigo en ese momento , Corina Porro Martínez - en calidad de presidente de la Fundación MARCO - firmado en Vigo el Protocolo de colaboración por el que el Ministerio de Cultura entrado en el Patronato de la Fundación , la inversión € 150.000 al año.
Diciembre de 2002. Fundación de Interés Cultural. La Consellería da Presidencia , Relacións Institucionais e Administración Pública da Xunta de Galicia [ Galicia Consejería de Presidencia , Relaciones Institucionales y Administración Pública ] , por Orden del día 13 de diciembre de 2002, clasifica la Fundación MARCO de Interés Cultural.
Enero de 2003. Fundación de Interés Gallego . La Consellería de Cultura , Comunicación Social e Turismo da Xunta de Galicia [ Galicia Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo Regional ] , por Orden del día 15 de enero de 2003, las órdenes MARCO Fundación, que se registró en el Registro de Fundaciones de Interés Gallego .
Enero de 2006. Entrada del Ministerio de Cultura español . El día 11 de enero de 2006, la ministra de Cultura , Carmen Calvo Poyato , y el alcalde de Vigo en ese momento , Corina Porro Martínez - en calidad de presidente de la Fundación MARCO - firmado en Vigo el Protocolo de colaboración por el que el Ministerio de Cultura entrado en el Patronato de la Fundación , la inversión € 150.000 al año.